Atleta paralímpico no vidente correrá en Maratón de San José
Viernes 5 Abril, 2019
Para Henry Quirós Guzmán no existe la frase “No Puedo”, ser no vidente para nada le impide hacer lo que más ama, correr.
A sus 35 años asiste religiosamente a la pista de la Ciudad Deportiva de Hatillo para reunirse con sus compañeros del equipo EB Running y desde ya está pensando en asumir el reto de correr en la carrera oficial de la Ciudad Capital, la Maratón de San José, que este año tiene la campaña de Accesibilidad a través de la medalla A y en la que invita a correr a todas las personas con discapacidad física, sensorial y cognitiva en las distancias de 5 y 10 kilómetros..
Guzmán es velocista, atleta paralímpico, ha asistido a Panamericanos y Mundiales y su meta son los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en pista. Sus carreras en asfalto son más que todo de entrenamiento para velocidad y resistencia.
“Sí quiero correr Maratón de San José, estamos viendo la distancia, creo que por mi condición de velocista me sentaría bien la de 5 kilómetros. Invito a todas las personas con discapacidad a que la corran, es un espacio que este año está abriendo la organización para personas con discapacidad. Que no tengan miedo, no importa si entran trotando o caminando a la meta, lo que vale es llegar y sentir esa sensación de un objetivo cumplido”, dijo Quirós.
A los 29 años, Henry perdió su vista totalmente, sin embargo, no dejó que esta discapacidad lo venciera. Entró al atletismo primero para bajar de peso y luego se enamoró la disciplina.
“Siempre he tenido desde pequeño problemas de visión y a los 29 años no vi más. Al atletismo ingresé como alternativa para bajar de peso, fui conociendo muchas personas y ahí ido mejorando como atleta. Este tipo de carreras me ayudan a mejorar mis marcas en pista”, indicó Quirós.
En competencia Quirós corre con un guía y también para los entrenamientos, “es esencial que haya esa conexión entre el guía y el atleta, debemos salir al mismo tiempo con el mismo pie, braceo, et, se necesita mucha coordinación”.
Quirós acotó que en EB Running ha encontrado una familia, que lo apoya y está con él en las buenas y malas en el deporte. “Ellos son inclusivos, me tratan muy bien”.
Henry espera llegar en buenas condiciones a la carrera del 19 de mayo, que tendrá como salida y meta el Parque Central.